En el Estado de México existen 395 menores en situación de orfandad, derivado de que las madres de las y los niños fueron víctimas de feminicidios entre los años 2018 y 2020, afirmó la presidenta de la comisión para las declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, Karina Labastida Sotelo.
Con motivo del Día de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres, la diputada de Morena señaló que las víctimas de feminicidio son el daño colateral que nadie quiere voltear a ver y las y los “huérfanos” del feminicidio y sus familiares no deben enfrentar solos el hecho de quedarse sin padres.
Aseguró que desde la Legislatura mexiquense seguirán empujando leyes que sirvan para la erradicación de los feminicidios, pero también dar atención a los “huérfanos”, quienes necesitan atención especial ya que sufren una afectación emocional que de no atenderse adecuadamente puede generar un riesgo potencial de reproducir actitudes violentas en la vida adulta de las niñas y niños.
La legislatura pasada aprobó programas como “Canasta Alimentaria para Víctimas del Delito de Feminicidio y Desaparición” con un presupuesto de 15 millones de pesos para entregar un apoyo de mil quinientos pesos en una y hasta 12 ocasiones.
Además del programa “Valentina” con un presupuesto de 30 millones de pesos para ofrecer apoyos de dos mil pesos una o dos ocasiones y el programa de “Reparación de Daño” con un presupuesto de 47 millones de pesos.
La diputada mexiquense señaló que estos programas aún pueden ser perfectibles y se pueden abonar nuevas ideas para que no sigan existiendo menores invisibles ante el Estado.
Con información de El Sol de Toluca