Inauguran museo del mamut de Santa Lucía, Edomex; exhibirá restos de 200 ejemplares de esa especie prehistórica

Inauguran museo del mamut de Santa Lucía, Edomex; exhibirá restos de 200 ejemplares de esa especie prehistórica Inauguran museo del mamut de Santa Lucía, Edomex; exhibirá restos de 200 ejemplares de esa especie prehistórica Inauguran museo del mamut de Santa Lucía, Edomex; exhibirá restos de 200 ejemplares de esa especie prehistórica

Con motivo de la Conmemoración del 107 Aniversario del Día de la Fuerza Aérea Mexicana, el gobernador Alfredo Del Mazo y el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguraron el Museo Del Mamut, que estará conformado por más de 200 paleontológicos hallados y rescatados en las obras de construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Al entrar al museo, la frase “Tierra de Gigantes” da la bienvenida a los visitantes, junto al esqueleto de una mamut, la cual 95 por ciento de su estructura es real ya que fue encontrada casi completa durante las excavaciones. El resto se reconstruyó para su exposición.

En las cuatro hectáreas de edificación habrá seis salas con exposiciones permanentes, una para temporales y otra para muestras en alta definición. Además, cuenta con un jardín temático, una zona de realidad virtual, otra de realidad aumentada y una reproducción de cómo fueron las excavaciones más relevantes.

Las secciones cuentan la historia de los mamíferos. En la primera, por ejemplo, se muestra cómo se formó la cuenca del Valle de México y cómo habitaban los animales en la zona. La segunda está dedicada a la biología del mamut, donde se exhiben los esqueletos reconstruidos y esculturas del artista Sergio de la Rosa.

La tercera sala muestra la biodiversidad que existía en Santa Lucía.

La cuarta aborda el poblamiento de México y América, mientras que la quinta las posibles causas de la extinción de los animales en la zona. La última sala trata de  los trabajos paleontológicos realizados en el aeropuerto.

En la sala digital habrá proyecciones en realidad aumentada, donde los usuarios podrán utilizar lentes y conocer cómo era Santa Lucía en la era del hielo.

Para las personas interesadas en investigar sobre los restos arqueológicos, se construyó un centro de investigación y almacén de mil 400 metros cuadrados. Los espacios también podrán ser visitados por el público para que puedan conocer cómo se trabaja en el área.