El nombre Panificadora la Esperanza se le otorgó por la esperanza que el negocio dio a la manutención de las familias, y en homenaje a la esposa del propietario de la panadería.
¿Cómo inicio la panadería?
La panadería inició su expansión debido a la gran variedad de productos frescos todos los días y para 2005 ya contaban con 35 sucursales que se repartían en puntos de la zona oriente de la ciudad de México.
Esta panificadora en la segunda mitad del siglo XX comenzó a competir con algunas de las panaderías de mayor antigüedad en la metrópoli, como El Globo, la cual data de 1884, o la Ideal, que se fundó en 1927.
La panadería comenzó en Iztapalapa y se extendió por México, en 2006 se inauguró el Centro de Innovación y Capacitación Continua (CICC) ahora conocida como Esperanza Academy, una iniciativa para que sus colabores reciban una capacitación constante en cada proceso que es requerido dentro de los puntos de venta.
Actualmente la panificadora La Esperanza cuenta con 115 sucursales en: la República Mexicana
- Estado de México
- Puebla
- Guadalajara
- Hidalgo
- Morelos
- Tijuana
- Cancún
- Querétaro
Productos Gourmet que tiene la Esperanza
- Pasteles
- Postres
- Pan gourmet
- Pan rústico
- Bocadillos
- Gelatinas
- Tartas
- Donas
- Helados
También elabora productos de temporada como:
- Rosca de reyes
- Pan de muerto
- Preparaciones temáticas
Además de panes y pasteles, esta panificadora también cuenta con:
- La cadena de rosticería Santo Gallo
- Panificadora Industrial Blé
- La Purificadora de agua (Alyera)
- Marca de leche
- Harina para Hot Cakes
Entre otros productos cuenta con espacios de cafetería y heladería, venta de cerveza en sucursales seleccionadas, bocadillos y alimentos preparados.
¿Por qué el logo de la panadería la Esperanza es un elefante?
El logo de la esperanza es un elefante en tono azul, debido a que es la cultura hindú, está estrechamente relacionado a la protección de la familia, representa fuerza, longevidad y poder.
YVM.