La maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, dio el banderazo de salida a 60 camiones de volteo que permitirán realizar labores de limpieza y remoción de escombros en Acapulco, Guerrero, como parte de las acciones de solidaridad realizadas para apoyar a las familias afectadas por el Huracán “Otis”.
La Gobernadora destacó el espíritu de humanismo y servicio de las y los mexiquenses, porque este tipo de valores es lo que permite levantarse como pueblo, y expresó su orgullo y reconocimiento por el altruismo de la población del Estado de México.
“Estoy orgullosa de anunciar que, con esta nueva entrega, reafirmamos nuestro compromiso de seguir llevando ayuda a los guerrerenses. Como representantes del pueblo, estamos aquí para servir, y servir es actuar cuando y donde se nos necesita”, enfatizó.

La Maestra Delfina Gómez indicó que se han enviado 500 toneladas de ayuda humanitaria, de las cuales 380 fueron víveres y 120 de medicamento e insumos médicos.
“Nuestro esfuerzo, insisto, es un reflejo de los valores de la Cuarta Transformación, donde la solidaridad y el compromiso con el pueblo son pilares fundamentales. Estamos trabajando para contribuir no solo con la reconstrucción de infraestructuras, sino con la reconstrucción de vidas y de la esperanza”, expresó Gómez Álvarez.
En las oficinas centrales del Corporativo Sindical, Empresarial y Social, la Gobernadora explicó que con los camiones se harán de labores de limpieza para prevenir alguna contingencia sanitaria de alto riesgo.
La Maestra Delfina Gómez recordó que el 10 de noviembre pasado se envió otro cargamento de ayuda humanitaria y se movilizaron equipos, unidades y personal del Servicio de Urgencias del Estado de México, quienes han llevado a cabo traslados de pacientes a hospitales de la Ciudad de México y Toluca.
Además, se pusieron a disposición tres helicópteros de la Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos, dos de ellos equipados para apoyo de terapia intensiva, para la realización de traslados por aire.
Detalló que, desde el 25 de octubre, se instaló un Centro de Acopio, en Palacio de Gobierno, en Toluca.
Entre los productos recolectados y donados por servidores públicos de las diferentes dependencias, instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil y público en general se encuentran alimentos como: atún en lata y sobre, latas de verduras y conservas, mermeladas, aceite, gelatina, sopa, galletas, café, azúcar, sal, leche en polvo, agua, alimento para mascotas tanto seco como enlatado, entre otros.
Artículos de higiene personal, medicamento, principalmente analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos y anticoagulantes; así como vendas, gasas, tela adhesiva, cinta microporo, agua oxigenada, alcohol y gel antibacterial.
Por parte de la Secretaría del Agua del Estado de México se envió equipamiento y vehículos, entre ellos bombas de achique, pipas de agua, camiones tipo vactor, entre otros.
“En el Estado de México creemos en un gobierno al servicio de la gente, inspirado por un profundo humanismo mexiquense. La gente siempre es, y siempre será, nuestra prioridad. Estos camiones también llevan con ellos la promesa de un México unido y fuerte que se levanta ante la adversidad. A nuestras hermanas y hermanos guerrerenses quiero decirles que no están solos”, apuntó la Gobernadora mexiquense.
Por su parte, Adrián Hernández Romero, Director General de Protección Civil del Estado de México, reconoció a las empresas mexiquenses afiliadas al Corporativo Sindical, Empresarial y Social por el esfuerzo que llevan a cabo para las labores de limpieza y rescate de Acapulco, al tiempo que convocó a más empresarios y sindicatos a sumarse a las acciones de rescate de este municipio del estado de Guerrero.
Estuvieron en el banderazo de salida José Neri Ortega Blancas, Presidente de la Comisión de Transporte del Sindicato Nacional del Cemento; Carlos Isaac Ortega Álvarez, Secretario General de la Comisión de Transporte del Sindicato Nacional del Cemento; Edward Espíndola Uribe, Coordinador de asesores del Corporativo Sindical, Empresarial y Social, entre otros.
Expresó que si hay alguna medida o acción que mejorar específicamente en la región de Huiztizilapa -de donde proceden los ciudadanos inconformes, hay toda la voluntad para hacer los ajustes necesarios.
Cabe señalar que autoridades municipales recibieron a una comisión integrada por los mismos ciudadanos, con los que sostuvieron una reunión para llegar a acuerdos sobre dicho tema.
Comunicado oficial:
A raíz de los hechos suscitados el año anterior en la Capilla Huitzizilapan y que derivaron en las detenciones ya por todos conocidas, quiero continuar expresando mi incondicional apoyo para las familias de cada uno de ellos.
Sabemos que a nivel nacional el tema de seguridad es alarmante, pero aquí en Lerma continuamos trabajando cada día para hacer más seguro a nuestro municipio, somos conscientes que aún faltan cosas por hacer pero no bajaremos la guardia hasta conseguirlo.
La manifestación de hoy es una muestra de que el trabajo continúa, por momentos el camino puede tornarse complicado pero precisamente esto es lo que nos hace ser aún más fuertes.
Algo que debe quedar muy en claro es que como ayuntamiento somos respetuosos de la ley y de la instancia gubernamental que la aplica. En este sentido, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México es quién ha dictaminado cada paso del proceso, desde la investigación de los hechos hasta las detenciones mencionadas con antelación, así como también de las sanciones que cada acto conlleva. Sin embargo, hemos acompañado a las esposas de estos vecinos por este camino con el único objetivo de ponernos a sus órdenes y de apoyarlos en lo que como administración municipal está en nuestras posibilidades.