Tinnitus, el nuevo síntoma relacionado con el COVID-19; aquí te decimos en qué consiste

Tinnitus, el nuevo síntoma relacionado con el COVID-19; aquí te decimos en qué consiste Tinnitus, el nuevo síntoma relacionado con el COVID-19; aquí te decimos en qué consiste Tinnitus, el nuevo síntoma relacionado con el COVID-19; aquí te decimos en qué consiste

Conforme avanzan las investigaciones respecto a la Covid-19 a lo largo del mundo, se han descubierto más afectacciones a la salud, como el caso de tinnitus, que está asociado al oído de los pacientes.

De acuerdo con una investigación que se publicó en Nature, las infecciones virales son una razón común para la pérdida de audición y la disfunción vestibular, y entre las enfermedades que la provocan se encuentran el virus de la poliomielitis, virus de la hepatitis, virus de la inmunodeficiencia humana, virus de la rubéola y virus de la influenza.


¿Qué es tinnitus?
El tinnitus es un término médico también llamado acúfenos o simplemente pitidos en los oídos, es un ruido en el interior de la cabeza. El ruido se puede oír en cualquier parte de la cabeza, o en uno o ambos oídos.

Síntomas
Principalmente son los sonidos que se sienten en la cabeza pero que no provienen de ninguna fuente externa, se le conoce con frecuencia como “pitidos en los oídos”.

El tinnitus puede manifestarse en forma de zumbido, silbido, chiflido, siseo o soplido en el oído, o cualquier otro sonido.

También puede percibirse como una palpitación al ritmo del latido de su corazón, en cuyo caso hablamos de tinnitus pulsátil.

Principales causas
La causa más común del tinnitus es la exposición al ruido, por lo que aquellas personas que laboran en entornos ruidosos durante muchos años sin utilizar equipos de protección especiales tienen más riesgo de desarrollar tinnitus o pérdida de audición.

También el uso excesivo de auriculares y de motosierras e instrumentos musicales son factores que pueden desencadenar problemas auditivos.

Las viejas estrellas del rock padecen por lo general tinnitus después de haber pasado varios años delante de enormes altavoces sin protección para los oídos, detalla el portal especializado Hear.

Entre otras causas se encuentran:
*Golpes en la cabeza
*Dosis elevadas de determinados fármacos como la aspirina
*Estrés
*Cerumen compactado
*Infecciones del oído medio
*Edad

Relación entre el tinnitus y el COVID
Una investigación realizada en Estados Unidos y que fue revisada por la Junta de Revisión Institucional (IRB) General Brigham de Massachusetts recordó que los virus pueden infectar el oído medio y, por lo general, causar pérdida auditiva conductiva debido a un derrame dentro de esta parte del cuerpo.

En un estudio se determinó que las células del oído interno humano tienen la maquinaria molecular para permitir la entrada del SARS-CoV-2. Además, el SARS-CoV-2 puede infectar tipos específicos de células del oído interno humano. Los hallazgos sugieren que la infección del oído interno puede ser la base de los problemas de audición y equilibrio asociados con COVID-19.

Tratamiento
Hasta la fecha, no existen ni curas ni tratamientos para el tinnitus que estén probados o documentados científicamente. Lo que sí que existen son distintos tipos de estrategias y terapias para sobrellevar el tinnitus como la terapia de Reentrenamiento de Tinnitus que pueden ayudar a la gente a convivir con las molestias.