Edoméx llama a regresar a educación presencial; fortalece aprovechamiento académico y mejora el bienestar socioemocional

Edoméx llama a regresar a educación presencial; fortalece aprovechamiento académico y mejora el bienestar socioemocional Edoméx llama a regresar a educación presencial; fortalece aprovechamiento académico y mejora el bienestar socioemocional Edoméx llama a regresar a educación presencial; fortalece aprovechamiento académico y mejora el bienestar socioemocional

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) a nivel mundial, aproximadamente 214 millones de alumnas y alumnos, es decir, uno de cada siete, perdieron más de tres cuartas partes de la educación presencial debido a la pandemia por covid-19. 

En México, durante 14 meses, la educación de 25.4 millones de estudiantes de educación básica y 5.2 millones de educación media superior se vio suspendida de manera presencial.

El costo de mantener las escuelas cerradas ha sido muy alto para el aprendizaje, la salud y el bienestar tanto de los menores de edad como de las familias. Por ello, la Unicef señala la urgencia que las niñas y niños asistan a las escuelas de manera regular.

Ante esta recomendación, la Secretaría de Educación del Estado de México señala que continúa trabajando en coordinación con la Secretaría de Salud de la entidad, para fortalecer los protocolos que permitan hacer de las escuelas entornos seguros para todos.

La dependencia educativa resalta la importancia de la educación presencial, ya que los más de 265 mil docentes del Estado de México tienen la encomienda de facilitar el seguimiento y acompañamiento académico que permita la nivelación y recuperación de los aprendizajes no alcanzados por los estudiantes durante las clases a distancia.

La presencia en las aulas representa beneficios como el bienestar socioemocional, el aprovechamiento académico, el cuidado de la salud, el equilibrio familiar y el fomento de la actividad económica vinculada al entorno escolar.

Las autoridades de educación de la entidad reitera que, además de combatir el abandono escolar, el retorno a las aulas fortalece los nuevos hábitos de convivencia, así como disciplina y constancia, al tiempo que se impulsa el desarrollo de habilidades, competencias y valores que les permitan avanzar al siguiente nivel educativo.

Las escuelas son el mejor espacio para enseñar y aprender, ahí los estudiantes tienen las mismas posibilidades de aprendizaje y se consolidan aquellos saberes que se dificultan a distancia, como las matemáticas y la lectoescritura.

De acuerdo con estudios del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), las escuelas no son el principal foco de contagio; sin embargo, para salvaguardar el bienestar de toda la comunidad educativa, padres de familia, autoridades escolares y alumnos participan activamente en los Comités de Salud y Protección Civil, en un trabajo vinculado con las Jurisdicciones sanitarias, que permite la atención y seguimiento de casos detectados.