Conocer y disfrutar de la cultura mazahua y otomí, conocer la riqueza arquitectónica, experimentar dosis de adrenalina en diversos atractivos naturales, es parte de lo que ofrece la Ruta “Guardianes del Norte”, integrada por los municipios de Acambay, Atlacomulco, El Oro, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón y Temascalcingo.
La aventura puede comenzar en el Pueblo Mágico de El Oro, visitando el Museo de Minería, el Tiro Norte y el Socavón San Juan, que remontan a la época del esplendor minero de este municipio.
Otro de sus encantos es la arquitectura del Teatro Juárez y el Palacio municipal, edificios históricos que destacan por su decoración y estilos art nouveau y neoclásico. Para un recorrido más grato, pueden abordar y comer en el Vagón Express Minero.
La siguiente parada es en el Pueblo con Encanto de Temascalcingo, que ofrece el disfrute de la naturaleza en los parques ecoturísticos El Borbollón Pese-Ndeje y/o San Pedro El Alto.
Si se trata de cultura e historia está la Parroquia de San Miguel Arcángel o la Casa de cultura “José María Velasco”, la cual se encuentra en el sitio donde nació el paisajista.
Para seguir conociendo la historia, una visita obligada es la Zona Arqueológica de Huamango en el municipio de Acambay.
Además de realizar un paseo por el centro y la casa de las artesanías, así como el Valle de los Espejos, que puede admirarse desde El Mirador en los llamados “Peñascos de Dios”.
En Atlacomulco pueden visitar la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, que data del siglo XVII, de estilo plateresco. La cúpula está decorada con una pintura de “La Asunción de la Virgen María”.
Para conectar con la naturaleza pueden disfrutar de la Isla de las Aves o el Parque estatal El Ocotal. En Jocotitlán, puede subir el Cerro de Xocotépetl y disfrutar de la tirolesa en su Parque Ecoturístico.
Dentro de esta ruta es imperdible visitar el Centro Ceremonial Mazahua, en San Felipe del Progreso, creado hace 30 años, que permite un encuentro con la naturaleza que se fusiona armónicamente con el misticismo mazahua. El lugar cuenta con museo-biblioteca, salón de consejo, taller de artesanías y zoológico.
De noviembre a marzo, entre oyameles y pinos, la Mariposa Monarca espera a visitantes y turistas en el Santuario de La Mesa, también en San José del Rincón, sitio que cuenta con los servicios del Parador Turístico del mismo nombre, el cual tiene cabañas, restaurante, estacionamiento, tres miradores y servicio de guía.